Giannis Antetokounmpo, el falso salvador de la NBA
- Mariano Bonfil
- 17 dic 2020
- 3 Min. de lectura

Hace un par de días el dos veces MVP (Jugador Más Valioso) de la NBA, Giannis Antetokounmpo, firmó una extensión por cinco años con su equipo, los Milwaukee Bucks, los medios y la gente no dejan de aplaudirlo porque salvó a la liga al mantenerla pareja.
En el deporte y en la vida existe esta noción de que todo tiene que ser justo, y lo entiendo, pero no funciona así. La vida no es justa, hay gente que crece sin dinero, con padres divorciados y que tiene que trabajar para pagarse sus estudios, y otros que tienen una familia perfecta y dinero de sobra para viajar por el mundo, y no es que esté mal, solo no es justo y no tendría que serlo.
No es que esté en contra de que las estrellas deportivas estén esparcidas o que los pequeños equipos sean exitosos; tomemos como ejemplo la NFL donde tanto pequeños como grandes mercados están sobresaliendo: Kansas está jugando bien, los Bills de Búfalo están teniendo un temporadón y también Los Ángeles.
Pero eso no quiere decir que sea mejor para la NBA, si Giannis y los Bucks son tan buenos, ¿por qué ponen sus juegos de playoffs en los horarios menos vistos? Sería mucho mejor para Antetokounmpo ir a Chicago, Los Ángeles, Miami, porque lo pondrían en horarios estelares, y es que así es como la NBA hace tres billones de dólares al año, ponen a sus estrellas en horario estelar y la gente los ve.
He visto la NBA mi vida entera, y las dos quejas siempre han sido: las estrellas tienen demasiado poder y sólo quieren jugar en las ciudades importantes. Y antes de que la NBA se volviera el fenómeno mundial que es hoy gracias a Michael Jordan, Lewis Alcindor, mejor conocido como Kareem Abdul-Jabbar, dejó a los Bucks y la pequeña Milwaukee para irse a los Lakers y al glamur de Hollywood, todo estuvo bien y la liga siguió su curso.

La NBA gana tres mil millones de dólares sólo en contratos de televisión, sin contar comerciales, patrocinios, venta de entradas, etc. Y estaría bien sin importar a dónde decidiera ir el griego. Cuando al final de la temporada todo es entretenido y emocionante, a nadie le importa nada más. Pasó cuando Bird y Magic estaban cada año en la final, así como los Bulls de Jordan o cualquier equipo de LeBron.
Es como en los estudios cinematográficos, a nadie le importa la película que perdió 20 millones, si tienes Star Wars o Avengers, con estas dos sagas haces cientos de millones más de lo que invertiste, esta cantidad la pueden conseguir en un solo día.
Y la NBA siempre se ha sentido como Hollywood, la estructura de poder es diferente a cualquier deporte donde los equipos, dueños, entrenadores controlan la situación, en la NBA y en el cine LeBron James y Robert Downey Jr tienen completo control de su equipo y película, incluso más que el propio estudio.
Así que no, Giannis no salvo a la NBA, la liga ha estado bien desde los 60’s con Wilt Chamberlain llegando a los Lakers hasta los 2010’s con Durant llegando a Golden State.
Siempre aplaudiré que los pequeños mercados logren mantener a sus súper estrellas, así como apoyo que los jugadores busquen un mejor futuro donde más les convenga y claro que es más divertido ver 10 equipos buenos en vez de dos, pero al final lo que importa en la NBA no es todo el camino y todo el proceso, sino el final.
Si el Greek Freak logra dar el salto que le falta y convertirse en una verdadera súper estrella capaz de pelear por un título, entonces eso haría más por “salvar” la liga, pues podría acabar con el reinado de terror de 16 años del Rey Lebron.
Por: Mariano Bonfil
Comments