Entrenador exitoso que no le gustaba su deporte
- Omar Becerril
- 10 dic 2020
- 4 Min. de lectura

Alain Tandrón Lam es uno de los entrenadores más exitosos que ha tenido el deporte de la esgrima en México en los últimos años, al conseguir que varios de sus atletas han sido reconocidos a nivel internacional. Pero sus inicios en este deporte fueron totalmente diferentes a lo acostumbrado, él menciona que: “Nunca me nació la pasión por la esgrima”.
Cabe recordar que sus logros como entrenador son con atletas como Tania Arrayales, que fue número 1 del ranking mundial en el 2016; Julieta Toledo, participó, junto con Tania, en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, además de que Toledo también compitió en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014.
Por otro lado, ha entrenado a la única esgrimista en ganar el Premio Nacional del Deporte, esto en el 2017, Natalia Botello, ella obtuvo plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, Campeonatos del Mundo, Copas del Mundo.
Esos son destacados triunfos que lo convierten como uno de los entrenadores más exitosos en México, también destacar atletas como Kevin Madrid, Lydia Casillas, Leonardo Casillas, entro otros más.

Los Inicios
Sus inicios en esta disciplina fueron en Villa Clara, Cuba, sus padres fueron licenciados en educación física y deporte, su madre, maestra de esgrima, mientras que su padre, entrenador de basquetbol, donde dice que: “Siempre se respiró deporte en mi casa”.
“A mí en particular no me gustaba la esgrima, no me llamaba la atención, me quedé porque mi mamá me obligaba”, expresó el entrenador de origen cubano.
Pero con esa obligación, llegó el gusto y el compromiso: “Siempre he sido una persona muy confiada, que cuando se propone algo lo cumplo, cuando fui a una competencia nacional, gané medalla y a partir de ahí empecé agarrarle el gusto a la esgrima”, confesó Tandron.
“Yo siempre me propongo el objetivo de ganar, nunca voy a ver qué pasa, a divertirme, voy a ganar y me enfoco en eso”, culminó el nacionalizado mexicano, Alain Tandrón.
Llegada a México
El entrenador llegó a México en el 2008, precisamente a Tijuana, Baja California, para poder fomentar este deporte en la ciudad, aunque llegó en una época difícil para el estado y la ciudad, por el nivel de crimen organizado que se vivía en esa época, pero aun así tomó la decisión de entrenar en Tijuana.
“Llegamos en una época difícil en la ciudad, pero siempre he dicho que gracias a Tijuana estoy aquí, además de que la ciudad es una mezcla de mucha gente”, confesó el entrenador.
La ciudad más al norte del país es muy conocida por ser una parada para los inmigrantes que quieren cruzar a los Estados Unidos, es por eso que Tandrón comentó que: “Es mucho más fácil conseguir a jóvenes atletas con características particulares como: agresivo, combativo y fuerte; por la mezcla de tanta gente del país que llega a Tijuana”.
“Incluso con la idiosincrasia del cubano, que vivimos de forma única el deporte, eso tratamos de transmitirlo a los atletas, que se esfuercen, que trabajen, que disfruten y se diviertan, porque si uno se esfuerza al final deberán tener un buen resultado”, finalizó Alain.

Alain Tandron y a su derecha el entrenador Maiquel Rodríguez.
El año del éxito
El año del 2017, fue el año donde la recompensa llegó, después de 9 años en la ciudad, donde fomentó esta disciplina, donde llegó a un lugar donde no conocían la esgrima y tuvo que empezar desde cero, llegó la recompensa del esfuerzo, porque en ese año su atleta, Natalia Botello, consiguió el oro en el Campeonato Mundial Juvenil en Bulgaria.
“2017 fue la gota que derramó el vaso, porque veníamos con buenos resultados desde el 2008”, confesó el entrenador.
Además, el entrenador llenó de elogios a su atleta al comentar que: ”Natalia es una atleta excepcional, no cuenta con una estatura adecuada para nuestro deporte, pero cuenta con otra características como la explosividad, un temple y una garra muy grande”, expresó Tandron.
“Nosotros no contábamos con ganar ese Campeonato en la categoría Juvenil, sí en la Cadete, pero no en la Juvenil, yo le dije que se tomara las cosas con calma, que lo mirara como un entrenamiento, pero cuando entramos a la tabla de octavos de final, ahí es cuando le dije que fuéramos por todo, hay que ganar, porque uno se esfuerza, trabaja duro, ahí ya teníamos que ganar”, culminó el entrenador cubano.
Después de ganar la medalla de oro, algo inédito en la esgrima mexicana, Natalia Botello consiguió el Premio Nacional del Deporte de las manos del expresidente, Enrique Peña Nieto, al igual que Alain, consiguió el galardón estatal al mejor entrenador del año.

Alain Tandron y Natalia Botello en 2017 en Plovdiv, Bulgaria.
La esgrima y el sentimiento
Para muchos el estar tanto tiempo en algo en específico, llega a tener un sentimiento especial por ese algo, para Alain Tandron, la esgrima significa TODO.
“Llevo 21 años en esto, significa todo para mí, es mi familia, es mi vida, he logrado cosas personales gracias a mis resultados, he estado en lugares que nunca pensé estar, he sido reconocido por mis resultados que jamás pensé que fuera hacer reconocido”, reconoció el profesor.
“Cada día me preparo, cada día estudio, cada día veo videos, para tratar de ser mejor, porque siempre le digo a mis atletas que no me gusta ser segundo de nadie”, finalizó Alain.
Hablando contigo mismo
Muchas veces las personas se culpan de algo que hicieron en el pasado y solamente quieres tener la oportunidad de arreglarlo, pero también hay personas que agradecen con su “yo” del pasado.
“Al Tandrón del 2008 le diría gracias, gracias por resistir, por ser disciplinado, por esforzarte, fueron años muy difíciles no tenemos todo lo que hoy tenemos en la sala de esgrima, no teníamos materiales, era solo yo con 50 atletas por entrenar”, comentó el entrenador de esgrima en Tijuana.
El voltear para atrás y agradecer es muy significativo, pero también, el ver hacía el frente y esforzarse como dice Alain: “Ahora sigue no rendirse, seguir luchando, seguir soñando, soñando con el pódium, con Tokio y con Paris 2024, ahora todo es para arriba.”
Comments