top of page

Verde, blanco y… ORO

Natalia Botello esgrimista mexicana/ Foto: (Alejandro Tamayo / The San Diego Union Tribune)

Por: Omar Becerril

@o_marbg

Natalia Botello, campeona mundial juvenil de esgrima, estuvo a punto de truncar su carrera deportiva, porque su entrenador le gritaba, pero resistió y conquistó un histórico resultado para la esgrima mexicana, al ganar, en 2017, el Campeonato del Mundo Juvenil en Plovdiv, Bulgaria.

Un detector de talentos se fijó en ella para practicar esgrima, un deporte poco conocido, así que no conocía la disciplina, pero poco tiempo después, le mandaron a llamar al Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California. “Fui a entrenar, pero no me gustó, yo era bailarina de ballet y no era la misma exigencia que acá, también porque mi entrenador es muy exigente y regañón, así que estuve muy cerca de dejar el deporte”, comentó la sablista mexicana.

Imagen cortesía Instagram

Natalia Botello Cervantes nació un 6 de agosto de 2002 en Tijuana, Baja California, empezó en el deporte cuando tenía 11 años de edad, ahora es la única esgrimista mexicana en conseguir una presea dorada en un campeonato del mundo, además de contar hasta el momento con seis medallas mundiales.

-¿Por qué decidiste quedarte en esgrima, después de que te querías salir?

-El detector de talentos me dijo que no me podía poner en un deporte en el que no me veía aptitudes, yo quería raquetbol, pero no me dejaron cambiar, así que le di una oportunidad a esgrima y ha sido la mejor decisión de mi vida.



Un deporte que me ha dejado grandes experiencias. Un deporte que me ha dado las mejores emociones. Un deporte que me dio una segunda familia. Un deporte del cual me he enamorado. Por eso y muchas cosas más… ¡Feliz Día Mundial de la Esgrima! 🇲🇽🤺 pic.twitter.com/G5yiy6WrWu — Natalia Botello (@nataliabotelloo) September 7, 2019

Fue así como un 4 de abril de 2017 le cambió la vida a esta niña de apenas 14 años de edad, luego de ganar la final del Campeonato del Mundo Juniors y Cadete a Theodora Gkountoura de Grecia, con marcador de 15-14.

“El día de la competencia yo no tenía ninguna responsabilidad de ganar, a mí me dijeron que disfrutara y lo hice, fue la competencia que más he disfrutado, de hecho, ni siquiera sabía si el último punto fue mío, sólo escuche a toda la gente gritar y luego grité y lloré, no lo podía creer, campeona del mundo”

El objetivo que le dieron a la esgrimista tijuanense era una medalla en la categoría cadete, menores de 17 años de edad. “Yo no tenía presión, pero mi entrenador me dijo en cuartos de final: Natalia, no te quiero presionar, pero si ganas haces historia. Y yo me empecé a presionar porque quería hacer historia”, recordó la esgrimista. En cuartos de final venció a la japonesa Misaki Emura con marcador de 15-11 y en semifinales a la rusa Olga Nikitina 15-12.

“En ese momento Julieta (Toledo) era la mexicana con más responsabilidades, porque venía regresando de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, así que yo no tenían ninguna presión”.

Natalia Botello (izquierda) realizando un toque./ Foto: Cortesía

Las nacidas en Tijuana, Julieta Toledo y Tania Arrayales, junto con la tamaulipeca, Úrsula González, se convirtieron en el primer equipo mexicano en clasificar a unos Juegos Olímpicos. “Para mí entrenar con ellas (Toledo y Arrayales) era algo muy bueno, porque en ese momento las dos estaban en el top mundial”, dijo la atleta mexicana. El equipo logró un histórico séptimo lugar en los Juegos Olímpicos de Río, al vencer a Francia 45-38.

Botello ha sido la esgrimista más joven en lograr un campeonato del mundo en la categoría juvenil. “Inmediatamente después que gané el mundial toda la responsabilidad de la esgrima en México fue directamente a mí, cuando le dicen eso a una niña de 14 años, es una prensión constante y es algo con lo que sigo cargando hasta hoy”, mencionó la atleta. La deportista se convirtió en la primera esgrimista mexicana en conseguir un campeonato del mundo.

Premio nacional del deporte 2017

Ese mismo año la sablista nacional logró el máximo galardón a un deportista de este país, al ganar el Premio Nacional del Deporte, en la categoría no profesional. “Me llamó el presidente de la Federación Mexicana de Esgrima y me dijo que había ganado, yo no sabía ni que era, cuando me enteré, lloré con mi mamá en un cuarto, fue una de las cosas más bonitas”, comentó la deportista tijuanense. Se convirtió en la segunda bajacaliforniana en ganar este reconocimiento, el primero fue Daniel Corral en 2013.

-Después del premio, la gente te empezó a conocer más, ¿qué sientes, que por ti muchos niños han comenzado en este deporte?

-Me da mucha felicidad que mi trabajo sea inspiración para otros, una de las principales cosas por las que estoy aquí, es para que las generaciones más pequeñas vean que no hay límites y puedes ser campeón a la edad que sea.

El presidente Enrique Peña Nieto, le entregó personalmente el reconocimiento. “Fue un momento increíble, estar parada ahí y que el presidente me diera el premio”, expresó la esgrimista. Se convirtió en una de las más jóvenes en ganar la condecoración.

La esgrimista mexicana recibió el Premio Nacional del Deporte en 2017. / Foto: Cortesía

Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

Al conseguir plata en el Campeonato Mundial de Esgrima Cadete y Juvenil Verona 2018, la mexicana se clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, donde además, fue la abanderada de la delegación. “Fue una sensación muy bonita poder cargar la bandera de México y representar al país en unos Juegos Olímpicos, también fue algo sensacional”, comentó la deportista. Fue la primer bajacaliforniana en ser abanderada para los juegos veraniegos juveniles.

Ganar medallas en unos juegos es algo muy bonito, la disfrute al máximo y dije que si así se siente cuando gano unos chiquitos, como se sentirán unos juegos grandes, además estos solo pasan una vez en la vida”, dijo la sablista mexicana. Botello fue subcampeona en esos juegos, además de lograr el bronce en el equipo continental. Perdió la final 15-11 contra la húngara Liza Pusztai, a quien había eliminado la mexicana un año antes donde se coronó campeona mundial.

Natalia Botello con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. / Foto: Cortesía

Siempre hay complicaciones

Uno de los momentos más difíciles que le sucedió a la esgrimista azteca, fue en el 2019, cuando en el Campeonato del Mundo en Torun, su resultado fue quedar en el lugar 13 en la categoría cadete, pero un día antes había ganado plata en la categoría juvenil. “Fue la depresión más larga de mi vida, un mes estuve llorando y pensando en esa competencia”, confesó la deportista. Esa competencia perdió contra la representante de Hungría, Sugar Katinka Battai, con marcador de 15-13.

“Ahí me di cuenta que no hay enemigo pequeño y también me di cuenta que yo no entreno para una medalla mundial, sino para una medalla olímpica”.

Mentalidad de un deportista

Un deportista de alto rendimiento, no sólo entrena su cuerpo, también debe de practicar con su mente, ya que es una parte muy importante del atleta para así lograr los objetivos, que es una medalla.

-¿Qué es lo que piensas en el momento de subirte a la pista?

-En realidad no pienso en nada, estoy en blanco, sólo pienso en: Natalia, haz trabajado muchísimo para esto, sólo disfrútalo. Hay veces en las que pongo a mi entrenador como en modo silencio, para concentrarme (risas).



Sin duda el 2019 fue un año muy bendecido para mi. ✨ Agradecida con Dios por nuevamente culminar un año lleno de éxitos para mi carrera deportiva. Seguiremos trabajando para traer más resultados en el 2020! Que Dios los bendiga y les deseo un ¡Feliz Año Nuevo! 🎉 pic.twitter.com/BEsvA6yRmX — Natalia Botello (@nataliabotelloo) December 30, 2019

La deportista mexicana ha participado en más de 10 competencias internacionales, donde ha ganado seis medallas mundiales. “Muchas veces me estreso en la competencia y la gente dice que disfrute mi competencia, pero la gente no sabe todo lo que sufro”, explicó la campeona mundial de esgrima. Al ganar la Olimpiada Nacional en el 2015 en Monterrey, Nuevo León, fue cuando la esgrima en México la conoció.

“Cuando gané la olimpiada del 2015, fue cuando más quise quedarme en este bello deporte y que conocieran de lo que era capaz

-¿Cómo quieres que te recuerden es esgrima?

-Cuando entré a esgrima yo decía: yo quiero ser una persona que cuando me retire, mi nombre quede marcado de por vida. Así que yo quiero que me recuerden como alguien que dejó huella en la esgrima mexicana.

Del lado izquierdo, la mexicana realizando una defensa. / Foto: Cortesía

A partir del campeonato de Natalia Botello en 2017, el deporte ha tenido más niños que quieren practicarlo. “Yo siempre les digo a los niños que no quieran llegar a ser como yo, que sean mejores que yo”, recalcó la atleta. La esgrima en México tiene el deporte en los 32 estados del país.

Natalia Botello Cervantes, se ha convertido en un estandarte para la esgrima mexicana, hasta el momento ya ha dejado huella en el deporte, con un campeonato del mundo, dos medallas olímpicas juveniles, campeonatos nacionales, participaciones en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos, de ella se puede derivar la evolución de esta disciplina en México, “Le he entregado mi vida a este deporte”, confesó la sablista. Esto demuestra la entrega que le tiene a esta deporte.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por No sólo hay Futbol. Creada con Wix.com

bottom of page