top of page

Todo lo que debes saber de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020



La competencia de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 ya inició hace unos días, pero al no ser televisadas y dar poca difusión en algunos medios de comunicación, aquí te mostramos lo más importante y algunas curiosidades de esa justa veraniega.


1. SEGUNDA VEZ EN TOKIO

La ciudad de Tokio es la primera en obtener por segunda ocasión la sede de unos Juegos Paralímpicos, tras tenerlo en 1964. El creador de estas competencias fue Sir. Ludwig Guttmann, un médico judío que huyó de la Alemania nazi a Inglaterra, donde abrió un centro para lesionados medulares en el Hospital de Stoke Mandeville. Allí se celebró lo que sería un evento muy parecido a los Juegos Paralímpicos el 29 de julio de 1948, con 16 soldados que compitieron en tiro con arco.


La primera edición tal cual y cómo la conocemos fue en Roma 1960, luego de siete justas olímpicas, en Seúl 1988 se decidió que se celebrarían n la misma ciudad y en las mismas instalaciones.


2.-LA MASCOTA PARALÍMPICA


La mascota paralímpica de Tokio 2020 se llama Someity, que proviene de someiyoshino, esta es una popular variedad de flor de cerezo, y además se mezcla con la frase inglesa "so mighty", que significa muy poderoso. "Tiene sensores táctiles y exhibe una enorme fuerza mental y física. Representa a los atletas paralímpicos, quienes superan obstáculos y redefinen las fronteras de lo que es posible", según palabras de sus creadores. Su diseño, al igual que el de la mascota olímpica, fue seleccionado por estudiantes de primaria de todo Japón.



3. EQUIPO PARALÍMPICO DE REFUGIADOS


Por segundos Juegos consecutivos, habrá un Equipo Paralímpico de Refugiados. En Río estaba compuesto por dos deportistas y esta vez son seis: tres sirios (el nadador Ibrahim Al Hussein, la lanzadora Alia Issa y el piragüista Anas Al Khalifa), que residen actualmente en Europa, los dos primeros en Grecia y el tercero en Alemania; el taekwondista de Burundi Parfait Hakizimana, quien vive en un campo de refugiados de la vecina Ruanda; el nadador afgano Abbas Karimi, actualmente acogido en Estados Unidos, y el lanzador de disco iraní Shahrad Nasajpour, también con residencia en territorio estadounidense.


4. LAS MEDALLAS PARALÍMPICAS


Las medallas de esta edición muy especiales al ser hechas por materiales reciclados, además de que por primera vez tienen hendiduras para diferenciarlas entre ellas, esto ayuda a las personas ciegas y están inspiradas en abanicos japonenses.



6. DEPORTES SÓLO PARALÍMPICOS


En este magno evento, existen deportes que son exclusivamente para los Juegos Paralímpicos, tales como son la boccia, para personas con parálisis cerebral, y el goalball, para personas con discapacidad visual.


Por otro lado, en esta edición en Tokio, se estrenan el bádminton y el taekwondo, a lo que ahora en Tokio 2020 serán 22 disciplinas las que veremos en acción.


7. UNOS JUEGOS DE RÉCORD


En Tokio compiten 4.403 deportistas (2.550 hombres/1.853 mujeres). En ambos casos superan el tope histórico de Río. Allí participaron 4.328 deportistas y 1.671 mujeres, lo que supone ahora un aumento del 10,9% de la presencia femenina.


8. EL SÍMBOLO PARALÍMPICO


El símbolo paralímpico (tres Agitos), el equivalente a los aros en los Juegos Olímpicos, consiste en tres elementos en rojo, azul y verde, los tres colores más representados en las banderas nacionales de todo el mundo. Se llaman Agitos, del latín "me muevo", y rodean un punto central simbolizando el movimiento y el papel del Movimiento Paralímpico al reunir a atletas de todos los rincones del mundo para competir.



Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por No sólo hay Futbol. Creada con Wix.com

bottom of page