PROTESTA en Copa del Mundo de esgrima en México
- Omar Becerril
- 7 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Por: Omar Becerril
Foto: Sianya Becerril

Un curioso incidente se suscitó durante la ceremonia de entrega de medallas y sobre el podio de premiación de ganadores en la Copa del Mundo de Esgrima que se llevó a cabo hace unos días en Guadalajara, Jalisco México, organizada por la Federación Mexicana de Esgrima que preside Jorge Castro Rea y el CODE Jalisco; pudiera ser interpretado como otra más de las protestas de deportistas que mezclan la política y el deporte.
El incidente sucedió sobre el podio, que fue compartido por Bielorrusia y México, y donde el oro correspondió a Ana Adreyenka, representante de Bielorrusia, y la plata para la esgrimista Alely Hernández de México y donde los bronces fueron repartidos entre otra deportista del país europeo, Yania Adreyenka y la olímpica mexicana Nataly Michel, gran exponente del la esgrima en nuestro país.
Durante la ceremonia de premiación en plena ejecución del himno nacional de Bielorrusia, las dos deportistas de aquel país inclinaron notoriamente la cabeza hacia abajo, en señal de duelo, a pesar de que se encontraban, como corresponde, dos banderas rojiverdes de su país en esa ceremonia de premiación, además se presentaron totalmente vestidas de uniforme deportivo negro, en lugar del vistoso pants color azul cielo del que decidieron no utilizar en la entrega de medallas y que una vez concluida la ceremonia volvieron portar.

Los ciudadanos bielorrusos en recientes años han realizado diversas manifestaciones en contra de su presidente , Alexander Lukashenko y en específico contra algunas medidas impuestas contra los atletas.
El ministro de Deportes de aquella nación, Serguéi Kovalchuk, firmó un decreto en el que obliga a los deportistas a aprenderse el himno nacional y no hacer declaraciones a la prensa sin autorización de sus clubes o federaciones.

El documento obliga a los deportistas a utilizar u ondear sólo la bandera y los símbolos nacionales (roja y verde), en clara oposición a la enseña rojiblanca, que se ha convertido en uno de los símbolos de las protestas.
Cientos de deportistas firmaron a finales de agosto una carta abierta en la que desafiaban la autoridad del presidente del país, Alexander Lukashenko, al que exigieron que convocara nuevas elecciones y pusiera fin a la represión policial.
"Según el artículo 33 de la Constitución de Bielorrusia, cada persona tiene libertad de opinión, convicción y expresión. Nadie puede ser obligado a expresar sus opiniones o renunciar a ellas." Declaró en una entrevista para la prensa europea la basquetbolista Yelena Levchenko, quien denunció la "presión psicológica" sobre los atletas y consideró que dicho decreto es una violación de los derechos humanos.

Levchenko, líder de la selección nacional de baloncesto de Bielorrusia, también alertó de que su país "se parece cada vez más a Corea del Norte", en esa misma entrevista.
No es la primera vez que se da un tipo de protesta en una ceremonia de premiación en la esgrima ya que en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 el esgrimista norteamericano Race Imboden, se arrodilló posando una rodilla en el momento de la ejecución del himno nacional de Estados Unidos en protesta por las acciones de segregación racial que considera atropellos ciudadanos.
Comments