Conoce a Oksana Chusovitina y sus 8vos Juegos Olímpicos
- No sólo hay Futbol
- 28 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 vio la despedida de una de las más grandes gimnastas en la historia, Oksana Chusovitina se retiró de la gimnasia artística con 46 años en esta justa olímpicos, sí, leíste bien, 46 AÑOS. En Tokio no pudo llegar a la etapa final, pero se lleva con ella 8 JUEGOS OLÍMPICOS.
Su aventura olímpica inició a los 17 años en Barcelona 1992, 5 años antes del nacimiento de Simone Biles, y desde entonces ha representado a tres países en una justa veraniega, la Unión Soviética ("Equipo Unificado"), Alemania y su país natal de Uzbekistán, el último de los cuales representó este verano.
Lo que es realmente increíble es que se mantuvo al día con la evolución del deporte, mejorando su conjunto de habilidades para obtener una ventaja competitiva a medida que las gimnastas continuaban realizando rutinas con mayor dificultad. Ella compitió en el escenario mundial casi tres décadas completas después de su debut olímpico.
Chusovitina se ha quedado con el deporte por alegría, incluso cuando a su hijo, Alisher, le diagnosticaron leucemia a los 2 años y, a partir de entonces, buscó tratamiento en Alemania. La quimioterapia duró tres años; los controles posteriores duraron cinco.
"Mucha gente pensó que estaba compitiendo para brindarle tratamiento médico a mi hijo, pero fue todo el mundo el que me ayudó a recaudar dinero para el tratamiento de Alisher. Esto no estaba relacionado de ninguna manera con mi carrera",
dijo Chusovitina a CNN el año pasado. "Estaba entrenando para distraerme de todo lo que estaba pasando en el hospital".

La uzbeca es una especialista en salto, donde ganó un total de nueve medallas mundiales. A los 33 años, también obtuvo una medalla de plata de salto olímpico en los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008 mientras representaba a Alemania. Han cambiado tantas cosas a lo largo de los años en este deporte, que esta atleta también tuvo que seguir el ritmo y, a pesar de todo, ha progresado: "Solo mejoré, como el buen vino".
Por ejemplo, hubo un cambio en 2006 en la puntuación de un 10 perfecto a la puntuación combinada de dificultad y ejecución que desafió a las gimnastas en cada evento a agregar habilidades más difíciles a sus rutinas. Para poner las cosas en perspectiva, intentó el extremadamente duro Produnova (una entrada frontal con dos saltos frontales fuera de la mesa de salto) en los últimos Juegos Olímpicos. Según The New York Times , a menudo se la conoce como " el salto de la muerte ".
Aparte de la medalla de plata en Beijing, Chusovitina reclamó una medalla de oro por equipos con la Unión Soviética en 1992. Es increíble lo que ha hecho desde entonces, y le dijo a la revista Inside Gymnastics este año:
" Creo que soy una de las pioneras en dejar que cada mujer sabe que puede ser esposa, puede ser hija, puede ser madre y puede ser atleta olímpica y medallista olímpica ". Añadió: "¡Todo es posible y la edad es solo un número!"
En cuanto a récords, superó Lucien Demanet de Francia, como el deportista más longevo en competir en una justa olímpica, quien compitió en los Juegos Olímpicos de 1920 cuando tenía 45 años, según Bleacher Report.
Oksana Chusovitina, antes de llegar a Tokio había hecho oficial que estos Juegos Olímpicos serían sus últimos.
"Mi cuerpo y mi mente lo sienten y sé por primera vez en mi vida que es hora de que me vaya", declaró a Inside Gymnastics Magazine .
Su pasión por el deporte la ha mantenido corriendo por esa pista de salto y demostró que no importa la edad para poder competir por una medalla olímpica.
Comments