Conoce a los 162 atletas mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
- No sólo hay Futbol
- 22 jul 2021
- 5 Min. de lectura

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya iniciaron, y luego de varios meses con la incertidumbre sobre si la máxima justa deportiva se tendrían que cancelar debido a la pandemia de Covid-19, podemos decir que ya los vamos a poder disfrutar.
Y aunque las circunstancias actuales harán de estos unos juegos muy diferentes a los de ediciones pasadas (sin fans internacionales y con estrictas medidas de seguridad), Tokio 2020 también es una prueba de que la humanidad puede superar las situaciones más difíciles.
Más de 11 mil atletas de todo el mundo participarán en 339 eventos de 50 disciplinas diferentes, en las que buscarán colocar el nombre de su país en lo más alto.
La delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio será la tercera más grande de su historia y la más numerosa desde hace 50 años.
¿Qué tan grande? Pues 162 atletas de México (97 hombres y 65 mujeres) competirán en 24 deportes diferentes a lo largo de la duración del evento, que iniciará este 23 de julio y terminará el 8 de agosto.
Así que aquí te dejamos todos los nombres de las y los deportistas que representarán a México en Tokio 2020 y las diferentes disciplinas en las que participarán.
ATLETISMO
Paola Morán Errejón, 400 mts. femenil.
Jesús Tonatiuh López Álvarez, 800 mts. varonil.
Laura Esther Galván Rodríguez, 1,500 y 5000 mts. femenil.
Diego Alan del Real Galindo, lanzamiento de martillo varonil.
Édgar Rivera Morales, salto de altura varonil: el sonorense que próximamente tendrá un documental sobre su clasificación a Tokio 2020, participará en los segundos Juegos Olímpicos de su carrera.
Alegna Aryday González Muñoz, 20 kms. marcha femenil.
Ilse Ariadna Guerrero Rodarte, 20 kms. marcha femenil.
Valeria Ortuño Martínez, 20 kms. marcha femenil.
Noel Ali Chama Almazán, 20 kms. marcha varonil.
Jesús Tadeo Vega, 20 kms. marcha varonil.
Andrés Eduardo Olivas, 20 kms. marcha varonil.
Isaac Antonio Palma Olivares, 50 kms. marcha varonil.
Horacio Nava Reza, 50 kms marcha varonil.
José Leyver Ojeda Blas, 50 kms marcha varonil.
Andrea Soraya Ramírez Limón, maratón femenil.
Úrsula Patricia Sánchez García, maratón femenil.
Daniela Torres Huerta, maratón femenil: luego de participar en su primer maratón, Torres consiguió la marca olímpica que le valió su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Juan Joel Pacheco Orozco, maratón varonil.
José Luis Santana Marín, maratón varonil.
Jesús Arturo Esparza Pérez, maratón varonil.
BADMINTON
Lino Muñoz Mandujano, individual varonil.
Haramara Gaitán Fausto, individual femenil.
BÉISBOL
Román Alí Solís.
Alexis Wilson.
Efrén Navarro.
Adrián González: el cinco veces elegido al Juego de las Estrellas de la MLB y ganador de 4 Guantes de Oro comandará la selección de béisbol.
Ramiro Peña.
Brandon Laird.
Danny Espinosa.
Isaac Rodríguez.
Jonathan Jones.
Sebastián Elizalde.
Joey Meneses.
José Cardona.
Teddy Stankiewicz.
Manny Barreda.
Héctor Velázquez.
César Vargas.
Sammy Solís.
Juan Pablo Oramas.
Óliver Pérez: después de casi 20 años en la MLB, el lanzador mexicano participará en sus primeros Juegos Olímpicos.
Manny Bañuelos.
Sasagi Sánchez.
Carlos Bustamante.
Fernando Salas.
Daniel Duarte.
SOFTBOL
Brittany Marya Cervantes Packler.
Dallas Jade Escobedo Gosch.
Danielle Denise O’Toole Moreno.
Stefanía Aradillas Alanís.
Anissa Nicole Urtez Harrison.
Sierra Denae Hyland Bañuelos.
Chelsea Ann González Navarro.
Sashel Aitiana Palacios Barajas.
Victoria Rhea Vidales Goodman.
Amanda Elizabeth Sánchez Pérez.
Taylor Elizabeth McQuillin Quintanilla.
Sydney Joy Romero Gibson.
Tatyana Marie Forbes Fojo.
Nicole Rangel Mendes.
Suzannah Lillian Brookshire González.
BOXEO
Esmeralda Falcón Reyes, categoría 60 Kgs. femenil: Luego de obtener el campeonato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Falcón se convirtió en la primera boxeadora mexicana en clasificar a Juegos Olímpicos.
Brianda Tamara Cruz Sandoval, categoría 69 Kgs. femenil.
Rogelio Romero Torres, categoría 81 Kgs. Varonil.

Checa también: Inicia el camino a los playoffs en la LMB
CANOTAJE SLALOM
Sofía Reynoso Díaz Barriga, K-1 Slalom Femenil.
CICLISMO
Victoria Velasco Fuentes, omnium femenil.
Luz Daniela Gaxiola González, velocidad individual femenil, velocidad equipos femenil y keirin femenil.
Yuli Paola Verdugo Osuna, velocidad individual femenil, velocidad equipos femenil y keirin femenil.
Lizbeth Yarely Salazar Vázquez, ruta individual femenil.
Eder Frayre Moctezuma, ruta individual varonil.
Daniela Campuzano Chávez Peón, cross country femenil.
José Gerardo Ulloa Arévalo, cross country varonil.
Jessica Salazar Valles, suplente velocidad.
ECUESTRE
Martha Fernanda Del Valle Quirarte, adiestramiento individual.
Enrique González Delgado (Chacna), equipo salto e individual salto.
Eugenio Garza Pérez (Armani Sl Z), equipo salto e individual salto.
Manuel González Dufrane (Hortensia Van De Leeuwerk), equipo salto e individual salto.
Patricio Pasquel Quintana (Babel), equipo salto e individual salto.
ESGRIMA
Diego Alekce Cervantes López, florete varonil individual.
FUTBOL
Guillermo Ochoa: Participará en sus segundos Juegos Olímpicos (fue suplente en 2004).
Luis Malagón.
Sebastián Jurado.
Jorge Sánchez.
César Montes.
Johan Vásquez.
Erick Aguirre.
Jesús Alberto Angulo.
Vladimir Loroña.
Adrián Mora.
Luis Romo.
Carlos Rodríguez.
Roberto Alvarado.
Diego Lainez.
Sebastián Córdova.
José Esquivel.
Uriel Antuna.
Fernando Beltrán.
Henry Martín.
Alexis Vega.
Eduardo Aguirre.
Jesús Ricardo Angulo.
GIMNASIA ARTÍSTICA
Alexa Citlali Moreno Medina, all around femenil: tras participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Moreno consiguió su pase a sus segundos juegos luego de su actuación en el Campeonato Mundial de Stuttgart.
Daniel Corral Barrón, all around varonil.
GIMNASIA RÍTMICA
Rut Castillo, individual femenil: tras su campeonato en los Juegos Panamericanos, Castillo se convirtió en la primera mexicana de la historia en clasificar a esta prueba.
GIMNASIA TRAMPOLÍN
Dafne Navarro Loza, individual femenil.
GOLF
María Gabriela López Butron, individual femenil: la abanderada de la delegación mexicana ha ganado dos torneos de la LGPA y es una de las atletas con más posibilidad de llevarse medalla.
María Jose Fassi Álvarez, individual femenil.
Carlos Ortiz Becerra, individual varonil.
Abraham Ancer Sagastegui, individual varonil.
JUDO
Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, categoría 63 Kgs. femenil.
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Ana Gabriela López Ferrer, categoría 55 Kg. femenil.
Aremi Fuentes Zavala, categoría 76 Kg. femenil.
Jonathan Antonio Muñoz Martínez, categoría 67 Kg. varonil.
Jorge Adán Cárdenas Estrada, categoría 73 Kg. varonil.
LUCHA
Alma Jane Valencia Escoto, categoría 57 Kgs. estilo libre femenil.
Alfonso Antonio Leyva Yepez, categoría 77 Kgs. estilo greco varonil.
NATACIÓN
Gabriel Castaño García, natación, 50 mts. libres varonil.
Byanca Melissa Rodríguez Villanueva, natación 200 mts. pecho femenil.
José Ángel Martínez, natación 200 mts. combinado individual.
NATACIÓN AGUAS ABIERTAS
Daniel Delgadillo Faisal, individual varonil.
CLAVADOS
Aranxa Elizabeth Chávez Muñoz, trampolín 3 mts. individual femenil.
Aranza Vázquez Montaño, trampolín 3 mts. individual femenil.
Carolina Mendoza Hernández y Dolores Hernández Monzón, trampolín 3 mts. sincronizados femenil.
Alejandra Orozco Loza, plataforma 10 mts. individual femenil y plataforma 10 mts. sincronizados femenil: con tan sólo 15 años, Orozco consiguió medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
Gabriela Belén Agúndez García, plataforma 10 mts. individual femenil y plataforma 10 mts. sincronizados femenil.
Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, trampolín 3 mts. individual varonil: el campeón del mundo en 2016 y abanderado de la delegación mexicana buscará llevarse su primera medalla olímpica en sus cuartos Juegos Olímpicos.
Osmar Olvera Ibarra, trampolín 3 mts. individual varonil.
Yahel Ernesto Castillo Huerta y Juan Manuel Celaya Hernández, trampolín 3 mts. sincronizado varonil.
Iván Alejandro García Navarro, plataforma 10 mts. individual varonil.
Andrés Isaac Villarreal Tudón, plataforma 10 mts. individual varonil.
José Diego Balleza Isaías y Kevin Berlín Reyes, plataforma 10 mts. sincronizados varonil.
NATACIÓN ARTÍSTICA
Nuria Lidon Diosdado García y Johana Betzabe Jiménez García, dueto.
PENTATLÓN MODERNO
Mariana Arceo Gutiérrez, individual femenil.
Carmen Mayan Oliver Lara, individual femenil.
Álvaro Sandoval Aguilar, individual varonil.
Duilio Carrillo González, individual varonil.
REMO
Kenia Lechuga Alanís, single sculls femenil (W1x).
TAEKWONDO
Briseida Acosta Balarezo, categoría +67 Kgs. femenil: Acosta logró su clasificación a Tokio 2020 venciendo a Rosario Espinoza, la mexicana con más medallas olímpicas.
Carlos Adrián Sansores Acevedo, categoría +80 Kgs. varonil.
TIRO
Jorge Martín Orozco Díaz, fosa olímpica varonil.
Edson Ismael Ramírez Ramos, rifle de aire varonil: Ramírez ganó medalla de plata y bronce en los Juegos Panamericanos de 2019 y una medalla de plata en los Juegos de la Juventud en 2018.
José Luis Sánchez Castillo, rifle 3 posiciones varonil.
Alejandra Ramírez Caballero, fosa olímpica femenil.
Gabriela Guadalupe Rodríguez Garza, skeet femenil.
TIRO CON ARCO
Alejandra Valencia Trujillo, recurvo individual femenil: Valencia disputará sus terceros Juegos Olímpicos, colocándose como una de las favoritas para llevarse una medalla en su categoría.
Luis Antonio Álvarez Murillo, recurvo individual varonil.
Aída Nábila Román Arroyo, Ana Paula Vázquez Flores y Alejandra Valencia Trujillo, equipo femenil.
TRIATLÓN
Cecilia Gabriela Pérez Flores, individual femenil,
Claudia Rivas Vega, individual femenil.
Crisanto Grajales Valencia, individual varonil.
Irving Adrián Pérez Pineda, individual varonil.
Relevo mixto (nombres por definir de los 4 calificados).
VELA
Demita Vega De Lille, rsx femenil, (tabla vela).
Ignacio Berenguer Lleonart, Rsx varonil, (tabla vela).
Elena Oetling Ramírez, laser radial femenil.
Juan Ignacio Pérez Soltero, finn varonil.
VOLEIBOL DE PLAYA
Jesús Gastón Gaxiola Leyva y José Luis Rubio Camargo, equipo varonil.
Commentaires